Tecnología contra la soledad: soluciones que acompañan

La falta de compañía en la vejez causa deterioro físico y emocional.
La tecnología contra la soledad no deseada ha emergido para luchar contra el aislamiento, uno de los problemas más silenciosos del envejecimiento. Para muchos jóvenes conectarse es tan fácil como presionar una pantalla. Pero las personas mayores se encuentran con barreras que van desde el desconocimiento hasta la falta de interacción social real.
La soledad no deseada en adultos mayores no solo daña el estado de ánimo. Hay una fuerte relación con enfermedades cardíacas, deterioro cognitivo y depresión. Frente a este panorama, diversas innovaciones tecnológicas ofrecen alternativas sorprendentes y accesibles. .
La nueva generación de “robots sociales” no tiene forma de humanoide. Aunque sí cumple una función vital: escuchar, acompañar y hasta provocar sonrisas. Pareciera que solo entretienen, pero no es así. También disminuyen el estrés, reducen la ansiedad y refuerzan rutinas saludables.
Asistentes inteligentes que reconfortan ElliQEste es un robot con inteligencia artificial, diseñado para mayores. Tiene forma de una lámpara que conversa. De esa manera recuerda medicamentos, sugiere ejercicios, comparte música y cuenta historias. Aunque algunos lo encuentran insistente, muchos usuarios terminan desarrollando un fuerte vínculo. “Cuando nadie llama, él me pregunta cómo estoy y me hace reír”, comparte una usuaria.
PODRÍA LEER: Reforma laboral: confusiones que podrían generar los modelos de contratación aprobados
PARO.Un peluche con forma de foca bebé, el robot PARO ha sido aprobado como dispositivo médico. Es usado con pacientes con Alzheimer y otros problemas neurodegenerativos. Su suave pelaje y respuesta táctil logran estimular emociones y generar conexión.

Las soluciones tecnológicas pueden mitigar el impacto de la soledad no deseada.
iStock
Con una forma que recuerda a Wall-e. Además de ayudar con tareas básicas del hogar y recordar fechas, simula estados emocionales. Clave en la construcción de empatía y el vínculo afectivo.
Soluciones para viajar sin salir de la casaRendever y MyndVR.Ambas plataformas de realidad virtual están diseñadas para adultos mayores. Permiten asistir a conciertos, recorrer museos o visitar ciudades del mundo. Ellos señalan que más del 80% de sus usuarios reportan mejoras en su estado emocional.
PODRÍA LEER: Gasto de los hogares: arranca bien el segundo semestre, impulsado por pago de la prima
KOMP.
La tecnología ha diseñado herramientas que los adultos mayores pueden aprovechar.
iStock
Pensado para quienes tienen dificultad con tablets o smartphones. Este dispositivo facilita las videollamadas y permite recibir fotos o mensajes. Todo sin configuraciones complicadas y con un solo botón.
CareYaya y QuikTok.Estos servicios automatizan llamadas diarias con IA. En esta, mediante preguntas monitorean el estado emocional, la alimentación o el sueño. Si algo preocupa, envían alertas a los familiares. Es una forma amable de monitoreo emocional, ideal para quienes viven solos.
CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Portafolio