Solo 3 de cada 10 consultorios en Colombia están digitalizados pese a alto uso de internet en salud

En Colombia, más de 41 millones de personas usan internet y el 80 % de los adultos entre 35 y 65 años interactúan regularmente con aplicaciones de salud. Aun así, la mayoría de consultorios médicos privados sigue operando sobre papel. La atención de pacientes, los agendamientos, los cobros y la facturación continúan ejecutándose de forma manual, a pesar de la disponibilidad de plataformas digitales diseñadas específicamente para este sector.
De acuerdo con Encuadrado, plataforma especializada en gestión digital de clínicas y consultorios, el principal obstáculo no es de tipo técnico ni económico. Las barreras más significativas son culturales: persisten mitos entre los profesionales de la salud que inhiben la adopción de soluciones tecnológicas, incluso cuando reconocen que las tareas administrativas consumen una parte considerable de su tiempo.

Computadores Foto:iStock
“La mayoría de los profesionales de la salud reconocen que la gestión administrativa les quita tiempo valioso que podrían dedicar a sus pacientes. Aun así, persiste una resistencia profunda a incorporar tecnología, no por falta de acceso ni de recursos, sino por mitos que se han arraigado en la práctica médica”, explicó Thomas Maremaa, cofundador y CEO de Encuadrado.
Según la empresa, los profesionales manifiestan temor a modificar rutinas que han operado manualmente durante años. Uno de los mitos más extendidos es que aprender a usar una plataforma de gestión médica es complicado o que las herramientas digitales reemplazarán al personal administrativo. También se teme que los pacientes no se adapten a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, estas creencias contrastan con la experiencia reportada por los usuarios. Datos de Encuadrado indican que los consultorios que han incorporado su plataforma ahorran, en promedio, 18 horas al mes en tareas administrativas, lo que equivale a dos jornadas laborales completas. Antes de digitalizarse, un profesional independiente podía invertir hasta cuatro horas semanales en este tipo de gestiones.
“Mi computador es mi oficina ya que ahí manejo todo lo relacionado con mis pacientes, y Encuadrado me acompaña 24/7 permitiéndole ser eficiente en forma independiente”, comentó Lorena Ferreira, especialista en inmunología y alergias.

chat Foto:iStock
A pesar de la automatización de tareas repetitivas como confirmaciones, cobros y generación de documento que permite que el personal administrativo se enfoque en la atención directa y el acompañamiento al paciente. Además, más del 95 % de los usuarios afirma haber mejorado su calidad de vida o la atención al paciente tras digitalizar su consulta.
Según los datos al menos del 30 % de los consultorios privados en Colombia ha adoptado soluciones digitales. Esta cifra contrasta con el nivel general de conectividad del país y con el grado de digitalización en otros sectores como el financiero, el comercio electrónico o la movilidad.
Más noticias eltiempo