SoftBank anuncia un inesperado beneficio de 3.500 millones de dólares

SoftBank Group, el conglomerado de Masayoshi Son, registró un inesperado beneficio de 3.500 millones de dólares (3.150 millones de euros) en su último trimestre, mientras se prepara para invertir decenas de miles de millones de dólares en su ambiciosa apuesta por la inteligencia artificial.
El conglomerado tecnológico japonés anunció este martes que obtuvo un beneficio neto de 517.200 millones de yenes (3.140 millones de euros) en su cuarto trimestre fiscal, impulsado por las ganancias en sus carteras de telecomunicaciones y la mejora de las valoraciones de otras inversiones clave.
El beneficio del cuarto trimestre fue muy superior a los 231.000 millones de yenes del mismo periodo del año pasado. También superó las expectativas de los analistas, que esperaban una pequeña pérdida de 26.900 millones de yenes, según datos de LSEG, lo que subraya la volatilidad del negocio. Los resultados trimestrales impulsaron una ganancia anual de 1,2 billones de yenes, el primer beneficio anual del grupo en cuatro años.
"El beneficio del cuarto trimestre fue una sorpresa positiva, pero lo más importante sigue siendo la falta de claridad en torno a Stargate", afirma Kirk Boodry, analista de SoftBank en Astris Advisory. "Hubo una verdadera sensación de urgencia el trimestre pasado sobre Stargate, pero eso aún no se ha convertido en información".
Boodry atribuye el inesperado beneficio trimestral a la revalorización de sus participaciones en empresas de telecomunicaciones, incluidas T-Mobile y Deutsche Telekom, así como de las acciones de Alibaba y de su cartera de empresas privadas.
El grupo registró una ganancia de 177.000 millones de yenes en sus Vision Fund, con un fuerte componente tecnológico, gracias a las contribuciones del grupo surcoreano de comercio electrónico Coupang y ByteDance, propietario de TikTok. Los Vision Fund registraron pérdidas de 352.000 millones de yenes en el último trimestre.
Los resultados se conocen en un momento crítico para SoftBank, que está realizando fuertes inversiones en inteligencia artificial, como los hasta 30.000 millones de dólares en OpenAI y los 100.000 millones de dólares iniciales que se dispone a desplegar en su proyecto conjunto de infraestructuras Stargate AI.
Stargate implica la construcción a gran escala de centros de datos, principalmente en EEUU, costeados a través de la financiación de proyectos y en asociación con OpenAI, así como con otros grupos como Oracle, Microsoft y Nvidia.
El director financiero Yoshimitsu Goto declaró este martes que se están preparando varios emplazamientos en Texas para la puesta en marcha del proyecto y que la empresa está llevando a cabo la debida diligencia en más de 100 posibles emplazamientos en EEUU.
Los analistas han pedido más información, y Boodry afirma que a estas alturas esperaba saber ya quién financiaba los primeros proyectos.
Goto, sin embargo, niega las informaciones que sostienen que los bancos albergan dudas sobre la financiación del proyecto, debido a los aranceles o a la amenaza de modelos de IA más baratos procedentes de China, y afirma que SoftBank está "progresando y dando buenos pasos" en esa dirección.
Los movimientos forman parte de la gran estrategia de Son para la IA, que cree que está a punto de marcar el comienzo de una nueva revolución económica y social.
El grupo está planificando su futuro en torno a los chips de IA, la robótica, los centros de datos y la generación de energía, intentando construir un sistema que abarque desde la potencia de procesamiento hasta los modelos y aplicaciones de IA.
SoftBank dijo este martes que centralizaría sus empresas de robótica bajo una sola entidad. En marzo, anunció la compra por 6.500 millones de dólares de Ampere, una compañía que Goto afirma que tiene "experiencia concreta en el diseño de semiconductores".
© The Financial Times Limited [2025]. Todos los derechos reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Queda prohibida la redistribución, copia o modificación. EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.
Expansion