Los aranceles de Trump disparan el precio de la tecnología: esto es lo que pagarás de más por un móvil o una consola

Donald Trump continúa amenazando al mercado internacional con sus aranceles. En lo que respecta al sector tecnológico, el iPhone fue el primer dispositivo en 'sufrir' las consecuencias de estos impuestos aduaneros porque el coste de fabricación subió a los 850 dólares —antes era de unos 550 dólares— y, acto seguido, las consolas fueron las siguientes 'víctimas' en pasar por la misma situación.
La PlayStation 5 incrementó el precio de la edición digital en Europa —costando 50 euros más—, además, Xbox aumentó los precios de sus consolas y mandos "dadas las condiciones del mercado y el creciente coste de desarrollo". Pero, ¿y Nintendo? Esta compañía japonesa tampoco se libra de los aranceles, debido a que está valorando incrementar el precio de la nueva Switch 2 hasta un 145%, no obstante, todavía no hay nada confirmado.
Más allá de todos estos aparatos electrónicos mencionados, los ordenadores, tablets, monitores y otros gadgets también terminarán pasando por el aro de los aranceles. Un informe elaborado por la consultora Trade Partnership Worldwide (TPW, por sus siglas) revela cuánto costarán dichos dispositivos a raíz de los impuestos aduaneros, afirmando que los usuarios se gastarán 123.000 millones de dólares menos al año. Por lo tanto, según el informe, "esto provocará aumentos significativos de precios para los consumidores estadounidenses".
Además, TPW comparte una lista con el aumento promedio de los precios:
- Los smartphones incrementarán un 31%.
- Los monitores en un 32%.
- Los portátiles y tablets en un 34%.
- Los ordenadores de sobremesa un 24%.
- Las consolas en un 69%.
Es importante mencionar que el estudio de TPW describe un escenario en el que la suspensión de 90 días de los aranceles ejecutada por el Gobierno de Estados Unidos termina en julio y se activan los impuestos más altos anunciados por Donald Trump.
Los ecommerce están siendo otra víctima de estos impuestos. En el caso de Amazon, los comerciantes externos que venden productos fabricados en China podrían abstenerse a participar en el evento Prime Day, e incluso existe la posibilidad que los consumidores puedan frenar sus compras ante la posibilidad que los aranceles incrementen el precio de los productos. Mientras tanto, en el caso de Temu, este ecommerce chino ha empezado a aplicar los cargos de importación, duplicando en algunos casos los precios de los artículos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
20minutos