La casa de subastas Sotheby's vende un dinosaurio bebé por 30,5 millones de dólares

La casa de subastas Sotherby's, en el marco de su 'Geek Week' (algo así como su 'Semana friki'), ha subastado decenas de objetos relacionados con la ciencia y la tecnología. Partes de las consolas de las viejas naves Soyuz, comida que llevaron a la Luna los astronautas del Programa Apolo, un cuerno de triceratops o un diente de megalodón podían adquirirse esta semana desde los 2.000 dólares (1.700 euros) de salida. Sin embargo, las joyas de la corona de la colección han sido el esqueleto de un dinosaurio bebé, concretamente de un Ceratosaurus nasicornis, único en su tipo y que ha sido vendido por 30,5 millones de dólares (26,30 millones de euros); y el mayor meteorito marciano jamás hallado en la Tierra, que alcanzó una puja de 5,3 millones de dólares (4,32 millones de euros).
Descubierto en 1996 en el histórico yacimiento de Bone Cabin Quarry, en Wyoming, el fósil del Ceratosaurus es una joya científica. Con aproximadamente 154 millones de años de antigüedad, se trata del único ejemplar juvenil conocido de esta especie carnívora de la era Jurásica. Hasta hoy, solo se han hallado cuatro esqueletos completos de Ceratosaurus, y este es el único que corresponde a un individuo joven.
El esqueleto mide 3,2 metros de largo y 1,9 metros de alto. Conserva 139 elementos óseos originales, entre ellos un cráneo completo, incluida su característica nariz en forma de cuerno y la hilera de placas óseas que recorría su espalda y cola. Cassandra Hatton, vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural en Sotheby's, lo describió como «una maravilla de la preservación prehistórica».
La casa estimó que el fósil podría alcanzar un valor entre 4 y 6 millones de dólares; sin embargo, tras una «intensa puja de seis minutos», tal y como informa la casa de subastas en un comunicado, la pieza alcanzó los 30,5 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer precio más alto para un dinosaurio en una subasta.
«El Ceratosaurus se une ahora al panteón de dinosaurios extraordinarios vendidos en Sotheby's, siguiendo los pasos de 'Apex', el fósil más valioso jamás subastado, que se vendió por 44,6 millones de dólares en 2024 y ahora está cedido al Museo Americano de Historia Natural; el Gorgosaurus en 2022, que alcanzó los 6,1 millones de dólares; y 'Sue', el T. rex, el primer dinosaurio subastado, que alcanzó los 8,4 millones de dólares en Sotheby's en 1997 y se encuentra en el Museo Field de Chicago«, indican. El comprador del Ceratosaurus tiene la intención de cederlo a una institución, »como corresponde a un ejemplar de esta rareza e importancia«, señalan desde la Sotheby's.
Pero no todo en la subasta provenía de la Tierra. Junto al dinosaurio, Sotheby's también ofrecía el mayor fragmento de Marte jamás encontrado en nuestro planeta: el meteorito NWA 16788. Con un peso de 24,67 kilos, esta roca espacial descubierta en 2023 en el desierto de Agadez, en Níger, constituye el 6,5% de toda la masa marciana caída en la Tierra de la que se tiene constancia.
Su intenso color rojizo, su tamaño colosal y la presencia de vidrios formados por impacto revelaron un origen violento: fue lanzado al espacio por un poderoso choque de un asteroide desde la superficie marciana. Tras un viaje cósmico de incalculables años, aterrizó en el Sáhara. La roca fue validada por la Meteoritical Society y exhibida en lugares como la Agencia Espacial Italiana. Sotheby's calculó que su precio de subasta estaría entre los 2 y los 4 millones de dólares, pero finalmente y tras una puja de 15 minutos, la pieza alcanzó los 5,3 millones de dólares.
Aunque pueda parecer sorprendente que fósiles y meteoritos acaben en subastas privadas, Sotheby's lleva años subastando este tipo de objetos. La venta del T. rex 'Sue' en 1997 marcó un antes y un después. Más recientemente, en 2024, la venta del fósil 'Apex' alcanzó los 45 millones de dólares, estableciendo un récord mundial.
Las críticas no han faltado, especialmente desde sectores científicos preocupados por la posible pérdida de acceso a ejemplares únicos. No obstante, señalan desde la casa de subastas, «muchos de estos objetos acaban en museos o colecciones abiertas al público gracias a donaciones o préstamos».
ABC.es