Estudio revela que el 64 % de los colombianos mantiene conversaciones reales con la IA y varios admiten haber coqueteado con el modelo

En el marco del Día del Amor y la Amistad en Colombia, un estudio realizado por World mostró que la interacción con inteligencias artificiales y bots en aplicaciones de citas es más común de lo que se cree.
Según la encuesta aplicada a más de 27.000 personas en el país, 64 % de los usuarios sospecha o asegura haber conversado con un sistema automatizado en plataformas digitales.
Entre los resultados, el estudio revela que 69 % de los encuestados se siente inseguro ante la posibilidad de encontrarse con perfiles falsos o bots. Además, 6 de cada 10 consideran que las plataformas no hacen lo suficiente para garantizar que los perfiles correspondan a personas reales.

1 de cada 3 admite haber coqueteado con un bot Foto:iStock
Frente a esa preocupación, 91 % de los participantes expresó que desearía que las aplicaciones incluyeran mecanismos de verificación que certifiquen la autenticidad de quienes interactúan en estos espacios.
Transformación de las relacionesCarlos Ángel, gerente regional de Tools For Humanity, señaló que “la tecnología ha transformado el romance y la amistad. Con el auge de internet y las aplicaciones móviles, los servicios de citas online han sustituido de forma abrumadora a las formas tradicionales de encontrar pareja o amigos, ofreciendo personalización, flexibilidad y comodidad sin precedentes a los usuarios que buscan una conexión humana significativa”.

91 % pide que las plataformas incluyan un sistema de verificación Foto:iStock
Uno de los hallazgos más llamativos es que 1 de cada 3 encuestados admite haber coqueteado con un bot o una IA, ya sea por diversión o sin percatarse en el momento.
El informe también detalla que alrededor del 33 % de los participantes asegura haber enfrentado intentos de phishing o conversaciones con bots, mientras que un 17 % reportó experiencias con ambos casos.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en un informe de World.
eltiempo