¿El principio del fin para Google?: su reinado en internet tambalea por primera vez en décadas

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿El principio del fin para Google?: su reinado en internet tambalea por primera vez en décadas

¿El principio del fin para Google?: su reinado en internet tambalea por primera vez en décadas

Por primera vez en una década, el reinado absoluto de Google en internet muestra señales concretas de debilitamiento. En marzo de 2025, la cuota global de mercado de su buscador cayó por debajo del 90%.

El dato puede sonar anecdótico, pero es contundente: implica que decenas de millones de personas ya eligieron alternativas. Y todo indica que no es un tropezón, sino el comienzo de una caída más profunda.

El retroceso, según Statcounter, empezó a fines de 2024 y se mantiene hasta hoy. En computadoras de escritorio, el derrumbe es más fuerte: del 87,6% en mayo de 2023 al 79,1% en marzo de este año. El escenario es particularmente adverso en Europa: allí ronda el 77,7%, reflejando una preferencia creciente por servicios locales y motores que priorizan la privacidad.

Google viene dominando el terreno de las búsquedas desde hace más de dos décadas. De los cerca de 5.000 millones de usuarios que usan buscadores, un 1% de migración equivale a 50 millones de personas. Es un éxodo silencioso pero masivo.

Google en jaque: por qué pierde usuarios

El verdadero golpe de timón vino con la irrupción de los chatbots de inteligencia artificial. (Foto: EFE)El verdadero golpe de timón vino con la irrupción de los chatbots de inteligencia artificial. (Foto: EFE)

¿Por qué ahora? Hay múltiples razones que confluyen: la saturación de anuncios en los resultados, la caída en la calidad de las respuestas, el avance imparable de la inteligencia artificial, el creciente descontento con el uso de datos personales, y el hartazgo frente a una experiencia de búsqueda que muchos consideran cada vez menos útil.

En paralelo, están apareciendo nuevos jugadores que capturan la atención de usuarios y anunciantes. Bing y motores alternativos como Ecosia (de origen alemán) están experimentando crecimientos inéditos —en el caso de este último, de un 250% desde fines de 2024. Pero el verdadero golpe de timón vino con la irrupción de los chatbots de inteligencia artificial.

Según documentos internos filtrados, incluso los propios ejecutivos de Google ven como “inevitable” que la compañía pierda tráfico a manos de herramientas como ChatGPT, Perplexity, Copilot y el propio Gemini, el asistente de IA de Google.

“Tenemos tres escenarios: que el tráfico de Search se mantenga, que se lo lleve Gemini o que lo pierda ante ChatGPT. El peor de todos es el tercero, por eso hay que empujar el segundo”, se dijo, según filtraciones, en una reunión interna con altos directivos.

La empresa, que en 2024 facturó cerca de 200.000 millones de dólares gracias a su buscador, busca desesperadamente adaptarse. Ya introdujo los AI Overviews —respuestas automáticas generadas por Gemini que aparecen antes que cualquier otro resultado—, pero la jugada está generando más confusión que certezas.

Las respuestas suelen ser imprecisas y se aclara que la función es "experimental", lo que no ayuda a recuperar confianza.

Además, Google enfrenta una amenaza estructural: la generación Z ya no recurre al buscador como primera opción. Prefiere plataformas como TikTok para informarse, o directamente interactuar con asistentes conversacionales como ChatGPT, que entregan respuestas rápidas, directas y personalizadas, sin necesidad de navegar por múltiples sitios.

Si bien estas IA todavía presentan limitaciones —por ejemplo, no siempre muestran las fuentes utilizadas—, para los usuarios más jóvenes eso parece un costo aceptable.

El declive de Google, en números

Gemini, la apuesta de Google en el terreno de los chatbots de IA. (Foto: Bloomberg)Gemini, la apuesta de Google en el terreno de los chatbots de IA. (Foto: Bloomberg)

Los impactos ya se hacen sentir. En la causa antimonopolio que enfrenta Google en EE.UU., Apple reveló que las búsquedas hechas desde Safari cayeron por primera vez en 22 años. Es un cambio que preocupa incluso a Apple, que cobra cerca de 20.000 millones de dólares por mantener a Google como motor predeterminado.

Y la tormenta puede agravarse: el medio Br.ing cita estudios que proyectan que Google perderá más del 50% del mercado publicitario en búsquedas hacia fines de este año. TikTok, que por ahora representa menos del 4% de esa torta, se presenta como una amenaza seria: 3.000 millones de búsquedas diarias y una fuerte apuesta comercial orientada a captar anunciantes.

Mientras tanto, el resto del ecosistema digital también se acomoda. OpenAI ya integró búsqueda web en ChatGPT. Meta evalúa crear su propio motor. Microsoft y Apple incorporan IA en sus sistemas operativos. El mapa de las búsquedas está cambiando aceleradamente y ya no gira en torno a un solo jugador.

¿Es el principio del fin para Google? Todo indica que el gigante de internet enfrenta el desafío más grande desde su creación. Su modelo de negocio principal —el de las búsquedas— está siendo erosionado por la misma tecnología que ayudó a desarrollar. Y esta vez, ni su escala ni sus acuerdos multimillonarios parecen garantizarle el rescate.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow