Científicos españoles recrean corazones de gatos en 3D para prevenir trombos en humanos y animales

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Científicos españoles recrean corazones de gatos en 3D para prevenir trombos en humanos y animales

Científicos españoles recrean corazones de gatos en 3D para prevenir trombos en humanos y animales

La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España) y el Royal Veterinary College de Londres (Reino Unido) han trabajado conjuntamente en un proyecto pionero que reconstruye el corazón de los gatos en 3D para prevenir trombos en humanos y animales.

Esta iniciativa consiste en hacer reconstrucciones del órgano y simulaciones de su flujo sanguíneo a través de técnicas computacionales avanzadas que hasta ahora solo se habían aplicado en humanos, además, se centra en la reconstrucción de la aurícula izquierda del felino, la parte del corazón donde se generan los coágulos sanguíneos que pueden derivar en infarto.

Por lo tanto, estudiando estas reconstrucciones y comparándolas con las ya existentes del corazón humano, los científicos extraen conclusiones útiles para prevenir los trombos.

¿Por qué se estudia el tejido cardíaco de los gatos?

El tejido cardíaco de los gatos es idóneo para conocer la relación entre la morfología del corazón y los trombos porque no sufren arritmias, por lo que se puede estudiar dicha relación sin interferencias. Como consecuencia, las reconstrucciones permiten constatar que los felinos con una aurícula izquierda más voluminosa y la orejuela izquierda más grande y larga tienen más riesgo de sufrir un trombo, aunque también aumenta el riesgo de que sufran trombos si la sangre circula lentamente, o si la orejuela izquierda tiene una forma más curva.

Asimismo, teniendo en cuenta que los gatos no padecen arritmias, los trombos de los gatos se deben únicamente a características morfológicas del corazón y del flujo de la sangre que circula por su interior.

Por otro lado, los resultados sugieren que el corazón de los felinos presenta pautas de comportamientos "similares" a las de los humanos, ya que estudios previos sobre la aurícula izquierda de las personas habían llegado a conclusiones similares. Sin embargo, todavía hay numerosas incógnitas sobre la relación entre la forma del corazón humano y el riesgo de sufrir un trombo.

Esta innovación reducirá la necesidad de experimentar en animales

De cara a un futuro, estas herramientas computacionales empleadas para reconstruir corazones permitirá "reducir la necesidad de experimentar directamente con los animales", indica el investigador de la UPF Andy L. Olivares en el estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Además, próximamente se hará lo mismo con corazones de perros, cerdos y ovejas, con el objetivo de extraer conclusiones "útiles" para prevenir trombos tanto en humanos como en animales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow