Bill Gates acusa a Elon Musk de provocar "miles de muertes": es el último duelo entre los dos magnates

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Bill Gates acusa a Elon Musk de provocar "miles de muertes": es el último duelo entre los dos magnates

Bill Gates acusa a Elon Musk de provocar "miles de muertes": es el último duelo entre los dos magnates

Bill Gates y Elon Musk nunca se han llevado demasiado bien. A veces se han tolerado e incluso dicho cosas positivas el uno del otro, pero su choque vuelve cada poco tiempo. El último cruce va más allá de un intercambio entre multimillonarios con visiones opuestas.

Gates se mostraba tajante en una entrevista con el Financial Times: los recortes a USAID y a los programas de salud impulsados por EE.UU. y Europa pueden provocar "millones de muertes". Musk, ahora actor clave en la administración Trump, lo ve como una optimización necesaria del gasto público.

El ascenso de Musk como actor político

En los últimos años, la influencia de Elon Musk se ha extendido más allá de la tecnología y los negocios. Su entrada en el aparato de gobierno, a través del Department of Government Efficiency, ha sido uno de los movimientos más polémicos del segundo mandato de Donald Trump.

Con un estilo directo, provocador y muchas veces despectivo, Musk se ha convertido en el rostro de una nueva corriente dentro del aparato estatal estadounidense. Su lema: "hacer más con menos". Bajo esta lógica, ha iniciado una reingeniería del gasto público que ha priorizado recortes drásticos, especialmente en el ámbito internacional.

La principal víctima ha sido la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuya función principal ha sido durante décadas canalizar ayuda humanitaria, combatir pandemias, desarrollar infraestructura médica y fortalecer sistemas de salud en países con bajos ingresos. Para Musk, estas funciones representaban "costes innecesarios", y no ha tenido reparo en decir que USAID fue enviada "a la trituradora de madera".

Bill gates y su cruzada por la salud global

Frente a este escenario, Bill Gates se ha erigido como una de las voces más críticas. Lejos de sus disputas tecnológicas con Musk, esta vez su advertencia tiene una carga ética y humanitaria que va más allá del debate ideológico.

Gates sostiene que estamos en medio de una emergencia sanitaria global, y que los recortes impulsados desde Estados Unidos y Europa están frenando o incluso revirtiendo años de avances. Según él, un recorte del 80?% en estos programas no es una medida técnica: "es una sentencia de muerte para millones de personas" que dependen de estas redes de ayuda para acceder a vacunas, tratamientos, diagnósticos y prevención.

Su indignación se vio multiplicada por declaraciones recientes de Musk, como su falsa afirmación de que EE.UU. gastaba 50.000 millones de dólares en condones para Gaza. Un bulo que incluso Musk tuvo que desmentir días después, pero que había contribuido a desinformar a la opinión pública sobre el uso de los fondos de USAID.

La filantropía como contrapeso político

En medio de este debate, Gates ha anunciado su decisión de donar prácticamente toda su fortuna en los próximos 20 años y cerrar la Fundación Gates tras completar ese proceso. Una decisión que no solo implica un cambio radical en su estrategia filantrópica, sino una forma de protesta y resistencia ante lo que él considera un desmantelamiento irresponsable de la ayuda global.

Desde su creación en 2000, la Fundación Gates ha invertido más de 100.000 millones de dólares en salud, educación e innovación. Ha trabajado con gobiernos, universidades y ONGs para desarrollar vacunas como la del rotavirus, apoyar diagnósticos rápidos de malaria y distribuir tratamientos contra la tuberculosis.

En palabras del propio Gates, "si los sistemas de salud colapsan, no solo mueren personas allí; también perdemos ojos y oídos que podrían detectar la próxima pandemia". Es una lógica de interdependencia sanitaria global que, según él, Musk ignora por completo.

Musk no ha respondido a las acusaciones de Gates, al menos no directamente. Sin embargo, su historial deja claro que su enfoque está centrado en la eficiencia y el pragmatismo extremo. Desde su visión, los organismos como USAID son estructuras burocráticas y sobrevaloradas que no ofrecen retornos medibles al contribuyente estadounidense.

Pero esa visión, basada en métricas empresariales, no contempla el valor humano de los servicios ofrecidos por estas organizaciones. La ayuda sanitaria no siempre se traduce en "beneficios". Tampoco se puede medir en tiempo real. El impacto de vacunar a una comunidad entera contra el sarampión, o de entrenar a médicos rurales en diagnóstico precoz de cáncer, no entra en los balances financieros tradicionales.

Una batalla de visiones sobre el futuro de la humanidad

Gates y Musk han tenido ya varios encontronazos. Hace unos años el cofundador de Microsoft decía del sudafricano que "le dejé explicarme su pensamiento sobre el planeta rojo, que es un poco extraño", agregó. "Es esta locura que parte de la idea de que quizás haya una guerra nuclear en la Tierra y entonces la gente que esté en Marte sobrevivirá allí y volverán y, ya sabes, seguirán ellos vivos después de que todos nos matemos".

Otra área donde los dos claramente tienen diferencias irreconciliables es en su visión de los vehículos eléctricos. Gates aparentemente le dio una charla a Musk sobre la viabilidad de los camiones eléctricos en los que Tesla está apostando con fuerza.

"Le mostré los números", dijo Gates a Isaacson. "Es un área donde claramente sabía algo que él desconocía".

Gates también habla del enfado que tuvieron después de que invirtiera a corto en acciones de Tesla, lo que provocó el enfado de Musk.

"Me disculpé con él", dijo Gates en su momento. "Una vez que supo que había apostado en contra de sus acciones, fue muy malo conmigo, pero es malo con muchas personas, así que no puedes tomarlo demasiado personal", sostiene.

Por su parte, Musk recurrió a tácticas infantiles. En abril de 2022, tuiteó una burla cruel comparando a Gates con el emoji de "hombre embarazado", añadiendo la leyenda "en caso de que necesites perder la excitación rápidamente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow