Trump amenaza con nuevos bombardeos si Irán reinicia su programa nuclear

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia contra Irán este lunes, afirmando que su país está preparado para bombardear nuevamente instalaciones nucleares iraníes si el régimen de Teherán intenta reiniciar su programa atómico. Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa en Escocia, en el club de golf Turnberry, donde Trump recibió al primer ministro británico, Keir Starmer.
“Destruimos sus capacidades nucleares. Pueden intentar empezar otra vez. Si lo hacen, las eliminaremos más rápido de lo que pueden levantar un dedo”, señaló Trump con tono desafiante. El exmandatario acusó a Irán de enviar “señales desagradables” en las últimas semanas, y aseguró que cualquier indicio de reactivación de su programa atómico será “inmediatamente aplastado”.
Las tensiones entre Washington y Teherán se han intensificado desde hace semanas. A finales del mes pasado, fuerzas estadounidenses, con el respaldo de Israel, bombardearon tres instalaciones nucleares en Irán que, según el Pentágono, formaban parte de un plan secreto para reanudar el desarrollo de armamento nuclear.
Esta ofensiva fue una de las acciones más contundentes en los últimos años, y marcó un punto de inflexión en la política exterior estadounidense frente al régimen iraní. Aunque Irán ha negado reiteradamente que su programa nuclear tenga fines militares, Estados Unidos insiste en que hay pruebas que demuestran lo contrario.
Trump, quien ha endurecido su retórica internacional en el marco de su nueva campaña electoral, sostuvo que cualquier paso en falso por parte del gobierno iraní será respondido con “una fuerza nunca antes vista”. Sus declaraciones buscan, según analistas, reforzar su imagen como líder firme en temas de seguridad global.
En contraste con las afirmaciones de Trump y del gobierno estadounidense, el régimen iraní ha asegurado que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles, como la generación de energía y el uso médico. La Organización de Energía Atómica de Irán ha insistido en que no existen desviaciones hacia el desarrollo de armas y que Teherán sigue cumpliendo, al menos en parte, con los principios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Sin embargo, desde que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 —conocido como JCPOA, por sus siglas en inglés—, los controles internacionales han disminuido y las tensiones han ido en aumento. El gobierno de Joe Biden intentó reactivar las negociaciones en años recientes, sin lograr avances significativos.
Los comentarios de Trump podrían tensar aún más la relación entre ambos países y poner en peligro los intentos diplomáticos. Por el momento, Irán no ha emitido una respuesta oficial a las nuevas declaraciones del expresidente, aunque medios estatales calificaron sus palabras como “provocaciones irresponsables”.
La elección de Escocia como escenario para lanzar esta advertencia no pasó desapercibida. Trump, dueño del club de golf Turnberry, aprovechó la visita del primer ministro británico, Keir Starmer, para posicionarse nuevamente en el centro del debate internacional.
Durante la conferencia, el exmandatario también hizo alusiones a temas de seguridad internacional y a su visión de una política exterior más agresiva. Aseguró que, de regresar a la Casa Blanca, retomará el enfoque de “paz a través de la fuerza”, una frase que ya había usado durante su presidencia anterior.
Las recientes declaraciones de Donald Trump reactivan la tensión con Irán y ponen en evidencia el riesgo de una nueva escalada militar en Medio Oriente. Mientras Teherán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos, Estados Unidos mantiene una postura de vigilancia extrema y no descarta nuevas acciones armadas. El escenario sigue siendo incierto, y el posible regreso de Trump a la presidencia podría marcar un cambio radical en el enfoque diplomático estadounidense hacia la región.
La Verdad Yucatán