Torre Pacheco, México o La India: las veces que un vídeo manipulado prendió la mecha

Es poco probable que a estas alturas no sepas todavía qué ha pasado en Torre Pacheco. Un vídeo que mostraba la brutal paliza a un hombre, corrió como la pólvora por los móviles de miles de españoles. El mensaje que acompañaba este contenido afirmaba que se trataba de otro suceso, ocurrido el pasado 9 de julio, a un vecino de la localidad de Murcia. En la publicación se aseguraba, además, que los agresores eran unos inmigrantes magrebíes. Sin embargo, ambos protagonistas -el del vídeo y la otra víctima de Torre Pacheco- lo desmintieron.
Aunque la publicación era falsa, grupos de ultraderecha distribuyeron este vídeo y otros similares para agitar el ambiente provocando un clima de tensión y violencia en el enclave murciano. No es la primera vez que un vídeo sacado de contexto acaba teniendo consecuencias fatales. El ruido es un negocio, lo vimos tras la DANA de Valencia y la ola de bots que vertían mensajes engañosos en X. Lucía Díaz, verificadora de AFP Factual, y Marcelino Madrigal, analista de inteligencia, nos advierten de que lo ocurrido en Murcia en los últimos días no es una anomalía.
En el vídeo que encabeza esta noticia analizamos este caso y los que le han precedido, cómo este tipo de prácticas buscan erosionar la estabilidad de los sistemas democráticos, polarizar y manipular a la sociedad, y damos algunas claves para evitar caer en las mentiras que se vierten a diario en internet.
ABC.es