Toda la información que Windows guarda sobre ti y no sabes: cómo mejorar la privacidad

A la hora de utilizar Windows, ya sea 10 u 11, no solo interactuamos con el sistema, sino que también compartimos información con Microsoft, tanto detalles técnicos como información sobre nuestras actividades o preferencias. Desde la compañía explican que estos datos ayudan a mejorar la experiencia del usuario, así como mantener la seguridad del sistema y personalizar los servicios.
En este contexto, es importante saber de que tipo es, como se utiliza y qué control tenemos sobre ella. Por ello, vamos a explicar que datos almacenan desde Windows, con que objetivo y cuál podemos decidir no enviar.
Qué información almacena Windows de nosotrosEn primer lugar, tenemos que diferenciar entre los datos de diagnóstico requeridos y los datos de servicio requeridos. En el primero se recopila la mínima información que se envía desde el dispositivo para mantenerse estable, mientras que en el segundo la información que se recopila es cuando se está conectado a internet y a la nube.
Datos de diagnóstico requeridos que recopila Windows- Datos de conectividad y configuración: información sobre el dispositivo como fabricante, procesador, memoria, periféricos…
- Datos de rendimiento: informes de errores y de fiabilidad del sistema…
- Datos de configuraciones e inventario del 'software': versión del sistema operativo instalada, actualizaciones…
- Cifrado de dispositivo
- Copia de seguridad de Windows
- Find My Device (Encontrar mi dispositivo)
- Portapapeles en la nube
- Servicios de ubicación
- Windows Update y optimización de distribución
- Widgets y Windows Spotlight
- Windows Security y Microsoft Defender SmartScreen
- Y otros como el historial de actividad, dictado por voz…
Como decimos, esta es la información que Windows almacena sí o sí, y ante esto no podemos hacer nada, pero sí que hay otra serie de datos sobre los que podemos tomar el control y decidir si queremos que Microsoft los recopile. Desde el gigante de Redmond afirman que es "muy necesario" el aceptarlo y esta es la información que guardarían:
- Historial de navegación de Microsoft Edge
- Datos de uso de productos y servicios: uso de aplicaciones, funciones activas, tiempo de uso…
- Datos de escritura y voz: todo lo que se escriba, dibuje o dicte para Microsoft
- Información detallada sobre la configuración del dispositivo o el rendimiento
Para tener el control sobre estos daros, solo hay que ir a Configuración - Privacidad y seguridad - Diagnóstico y comentarios. Una vez ahí, desactivar la opción que pone "Enviar datos de diagnóstico opcionales".
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
20minutos