Nuevo récord de velocidad de Internet: es tan rápido que descarga toda la Wikipedia en un segundo

Los españoles no podemos vivir sin Internet. Esta red informática mundial da acceso a nuestras redes sociales favoritas, permite trabajar de forma remota desde cualquier ciudad, ofrece la posibilidad de contactar con cualquier persona que esté en otro país y facilita el acceso a la información, entre otras múltiples opciones que ofrece. Además, el acceso a Internet suele ser bastante rápido, ya sea por la velocidad del proveedor, la tecnología de conexión, la infraestructura de telecomunicaciones, la comprensión de datos y los protocolos que permiten cargar múltiples elementos de una web.
Sorprendentemente, España fue líder en métricas de velocidad de descarga y velocidad de carga durante 2024, pero hay un país que lidera el ranking de la conexión a Internet más rápida del mundo. Por muy increíble que parezca, Japón ha logrado alcanzar una velocidad de 1,02 petabits por segundo gracias a un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Tal y como da a conocer el diario Gagadget, el elemento clave de este hito fue un cable de 19 núcleos con un diámetro estándar (0,125 milímetros), donde cada núcleo actúa como un enlace de datos independiente. Además, para mantener la señal a una distancia tan larga, los investigadores crearon un sistema de amplificación inteligente que funciona simultáneamente con los 19 núcleos en dos bandas de luz, sin interferencias mutuas.
Pero, ¿de qué es posible esta velocidad? Dicha conexión permite, en un segundo, descargar toda la Wikipedia, 40 millones de fotografías, 12.000 copias de GTA V y 85.000 películas en 4K. Además, con esta tecnología es posible ejecutar juegos sin instalarlos, enviar grandes modelos de inteligencia artificial y redes neuronales, e incluso transmitir realidad virtual y vídeo holográfico en tiempo real.
De cara a un futuro, Gagadget añade que este avance es esencial para las redes troncales, puesto a que soluciona el problema de la señal a largas distancias. Además, si bien la tecnología emplea fibra de tamaño estándar, su implementación comercial llevará tiempo porque será necesario determinar la producción de dichos cables.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
20minutos