José Olvera y Alicia Torres, la pareja de mexicanos que falleció en las inundaciones de Texas


El gobernador de Querétaro ha confirmado este martes la muerte de Alicia Torres en las inundaciones de Texas, ocurridas el pasado 4 de julio, y que hasta el momento dejan más de 100 víctimas mortales. Torres fue vista por última vez al lado de su esposo José Olvera, combatiendo los efectos de la crecida del río Guadalupe. La mujer, originaria de Jalpán de Serra, Querétaro, ya había sido reportada como desaparecida ante las autoridades mexicanas por sus familiares. Su esposo fue localizado también sin vida este lunes, sobre lo cual informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina.

La pareja de mexicanos llevaba más de 30 años viviendo en el Estado de Texas, en una zona cercana al Río de Guadalupe, donde cuidaban un terreno. Sus familiares, hijos y nietos, residentes de Estados Unidos, colaboraron con las búsquedas, por lo que tuvieron conocimiento inmediato de la localización de ambos. Los rescatistas informaron de que en la zona en la que se encontraban los mexicanos también fueron localizados los cuerpos de un niño y una niña, pero no se sabe si tenían relación familiar.
Las autoridades del Gobierno de Querétaro aseguraron que los ciudadanos serán velados en Austin, Texas, por sus seres queridos y los cuerpos serán repatriados a México. Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha expresado su solidaridad con las familias afectadas, mientras que la Embajada de México en Estados Unidos señaló que los Consulados se mantienen atentos a la situación y brindarán asistencia a los mexicanos que la requieran.
Entre las víctimas mortales también figura una niña de 10 años, hija de padres mexicanos, originarios de San Luis Potosí. La pequeña formaba parte del grupo de 27 personas fallecidas que pasaban las vacaciones en el campamento para niñas de Kerrville, entre las que se encontraban las campistas y sus guías. El fallecimiento de la menor, hija de mexicanos, fue confirmado por el Gobierno de San Luis Potosí. Hasta el momento continúan las búsquedas en el condado de Kerr y en el campamento aún se espera localizar a cinco personas.
El Gobierno de Estados Unidos ha agradecido el apoyo de las autoridades mexicanas en los rescates que se han realizado. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dio a conocer en un mensaje que agradece a los socios regionales “incluidos nuestros amigos y vecinos en México” por enviar a equipos de bomberos e integrantes de Protección Civil.
El presidente Donald Trump firmó una declaración de desastre por las inundaciones derivadas del crecimiento del Río de Guadalupe en el Estado de Texas, después de que el gobernador Greg Abbott lo solicitara a las autoridades federales. En el resto de las zonas cercanas al río también se espera que los rescatistas localicen a más personas que habrían perdido la vida, de acuerdo con los informes locales.
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en Narrativas Visuales. Trabajó en medios como El Universal y Notimex en el área Internacional y colaboró en el equipo de investigación de la Organización Nacional Anticorrupción. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y realizó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

EL PAÍS