Gobierno de Coahuila asigna contrato por 107.7 mdp para útiles escolares

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Gobierno de Coahuila asigna contrato por 107.7 mdp para útiles escolares

Gobierno de Coahuila asigna contrato por 107.7 mdp para útiles escolares

El Gobierno de Coahuila asignó un contrato por 107 millones 788 mil 017.93 pesos incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a Grupo Más de México S.A. de C.V. referente a la adquisición de 520 mil 987 paquetes de útiles escolares para alumnos de educación básica correspondiente al ciclo escolar 2025-2026 que inicia el primero de septiembre del presente año. La propuesta sin el I.V.A fue de 92 millones 920 mil 705.11 pesos.

Lo anterior se dio a conocer en el fallo que emitió el pasado 10 de abril de este 2025, la Dirección General de Adquisiciones de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Estado respecto a la Licitación Pública Nacional DGA01-LPN-CA-E008-2025.

La segunda propuesta que se recibió fue de Soluciones Estratégicas Universales, S. A. de C.V., con un importe sin I.V.A. de 97 millones 799 mil 928.15 pesos, la cual fue desechada por no cumplir con las condiciones y requisitos solicitados en las bases de la licitación.

De acuerdo a las bases, los paquetes escolares son para los niveles de inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial. Son 177 mil 499 paquetes para la región Sureste; 153 mil 376 paquetes para La Laguna; 71 mil 999 paquetes para la región Centro-Desértica; 34 mil 852 paquetes para la zona Carbonífera y 83 mil 261 paquetes para la zona Norte.

Para la distribución, se establecieron centros de acopio en las distintas regiones.

Por ejemplo, los paquetes de útiles escolares para primero, segundo y tercer grado de educación primaria, deben contener: dos cuadernos de raya de forma italiana, doblado y engrapado de 100 hojas; papel bond blanco de 56 Gr con marginales en color rojo; pastas de papel Caple 12 puntos; dos caras blancas impresas en selección de color en portada y contraportada, segunda y tercera de forros a dos tintas Scribe/Norma/Torre.

Así como un lápiz adhesivo de 20 Gms (Henkel, Pelikan, Kores); un cuaderno de cuadrícula cuadro grande de 7x7 mm en forma italiana, doblado y engrapado de 100 hojas; papel bond blanco de 56 Gr con marginales en color rojo, pastas de papel Caple 12 puntos, dos caras blancas, impresas en selección de color en portada y contraportada, segunda y tercera de forros a dos tintas Scribe/Norma/Torre.

Además, dos lápices No. 2 hexagonal de grafito, marca métrico de dixon, master de lapicera mexicana o berol mirado. También un sacapuntas escolar metálico, un orificio marca barrilito o maped; una goma de migajón para borrar; lápiz de grafito marca pelikan M-20, baco G-20 o BS-30 de lapicera mexicana y una caja de colores de madera largos con 12 piezas no tóxicos, marca blanca nieves o mapita de Dixon.

En recientes días, Flor Rentería, coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna informó que el Gobierno del estado de Coahuila ya envió el 100 por ciento de los útiles escolares que se repartirían en las escuelas públicas de nivel básico, principalmente en aquellas que se ubican en las zonas más vulnerables.

elsiglodetorreon

elsiglodetorreon

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow