FBI presionó a Martin Luther King Jr. para que se quitara la vida, según archivos secretos

La publicación de más de 230 mil documentos clasificados sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. reabrió un capítulo oscuro de la historia estadounidense.
A casi seis décadas del magnicidio, los archivos revelan la magnitud de la vigilancia estatal, el uso del chantaje como arma política y los intentos explícitos del FBI para presionar al líder afroamericano al suicidio. El impacto de estas revelaciones alcanza tanto al debate público como al duelo aún presente en la familia King.
Las amenazas del FBI contra Martin Luther King Jr.El 21 de julio de 2025, la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, desclasificó los archivos en cumplimiento de la orden ejecutiva 14176 del presidente Donald Trump.
La difusión, coordinada por el Departamento de Justicia, el FBI, la CIA y los Archivos Nacionales, incluyó memorandos inéditos sobre la vigilancia a King, la investigación oficial y documentos internacionales. Entre ellos destaca el expediente 104-10125-10133, una carta anónima enviada por el FBI en 1964 que buscaba forzarlo a quitarse la vida.
El documento, acompañado de grabaciones privadas, acusaba a King de inmoralidad sexual y lo amenazaba con exponer públicamente su vida privada. El FBI, bajo el mando de J. Edgar Hoover, implementó el programa COINTELPRO para desacreditar a líderes del movimiento por los derechos civiles, siendo King uno de sus principales objetivos.
“La única cosa que puedes hacer ahora es lo que sabes que debe hacerse. Tienes 34 días para hacerlo. Esto se calcula exactamente porque ese es el tiempo que tendrás antes de que se haga público todo (...) Tus acciones sexuales repulsivas serán publicadas“, se lee en la carta.
Tras la publicación, Martin Luther King III y la Dra. Bernice King señalaron que, si bien apoyan la transparencia, rechazan cualquier uso malintencionado de estos archivos. Pidieron respeto por la memoria de su padre y recordaron que su familia lleva 57 años enfrentando el dolor de su ausencia.
publimetro