Descubre rincones para turistear

00 MIN 30 SEG
Elena S. Gaytán
Monterrey, México (20 julio 2025) .-05:00 hrs
Estos sitios no son tan conocidos como otros destinos turísticos de Nuevo León, pero son considerados "joyitas ocultas" para disfrutar en estas vacaciones de verano.

Es un área natural protegida, supervisado por el Patronato de Cerralvo, donde abundan los sabinos, de donde toma su nombre el parque.
Cuenta con andadores que permiten al visitante disfrutar la abundante vegetación; hay albercas, áreas de juego y palapas. Todas las amenidades con una aportación mínima.
Tiempo estimado: Una hora 40 minutos

Parque sobre los vestigios del Río Sosa, que pasa por Cerralvo y General Treviño, cuenta con ojo de agua, un puente colgante y áreas verdes, ideal para picnic con la familia y amigos.
Frondosos sabinos son parte de su vegetación, aunque su pasado es industrial, porque hay ruinas de una antigua fundición de metales, como plata, plomo, hierro y zinc, que extraían de las minas cercanas.
Tiempo estimado: Una hora 40 minutos

¿Fan de las esculturas monumentales? Entonces te va a encantar su atractivo principal: el Monumento a Morelos, dedicada al héroe nacional. La obra fue realizada por Efrén Ordóñez.
El mirador, abierto desde los años 60, está ubicado sobre el cerro de la Loma de la Cruz. Hay bancas, corredores, luminarias y varias amenidades para que disfrutes la estancia.
Tiempo estimado: Una hora 11 minutos

Parque recreativo donde adultos y niños podrán convivir con animales de granja, como caballos, vacas, asnos, cerdos y cabras, de manera sana y didáctica.
Niños y niñas tendrán la oportunidad de alimentar a estas especies, pues se incluye un bote de alimento en el boleto. Las entradas tienen un costo de 130 pesos.
Está ubicada en Los Cavazos, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Tiempo estimado: 40 minutos

Ubicado en la Sierra de Picachos, este espacio dedicado a la conservación ofrece a sus visitantes la exploración de la flora y fauna de la región.
Además de conectar con la naturaleza, el lugar ofrece actividades como camping, senderismo y disfrutar de viñedos, viveros y del ojo de agua. El costo de entrada es mínimo.

Se trata de una comunidad rica en historias: ahí lloró el entonces general Porfirio Díaz cuando perdió su batalla contra el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada, en 1876, y carrancistas y villistas se enfrascaron a muerte, en plena Revolución.
Una gran piedra y un árbol recuerdan las lágrimas de Díaz, bautizado como "El llorón de Icamole", en la plaza principal.
La Hacienda Icamole es otro gran atractivo entre desérticos paisajes: fue construida por el ex Gobernador Jerónimo Treviño, a inicios del siglo 19.
Muchas personas fueron fusiladas en su capilla, cuyas paredes tienen marcas de balas.
Tiempo estimado: Una hora

Este impresionante paraje cuenta con muchas atracciones: hay un humedal -una zona de tierra cubierta de agua de manera permanente, que da nombre al sitio, y que está inscrito como sitio Ramsar ante las Naciones Unidas-, una poza termal, un venero y hasta un río.
El agua termal del sitio, rica en flora y fauna, tiene un color cristalino con toques turquesa. El lugar es una de las Siete Maravillas Históricas-Naturales de Nuevo León. Para costos en www.banosanignacioac.com
Distancia: 160 kilómetros
Tiempo estimado: 2 horas minutos

Edificación de paredes de sillar, techos de terrado y columnas abultadas, data del siglo 17 y es de las más antiguas de la región, fundada antes que el propio municipio.
A 900 metros hay un acueducto que era utilizado en la producción de caña de azúcar y que impulsó la economía de la zona. Se dice que jesuitas ocuparon la hacienda por al menos un siglo y luego fue escenario de un episodio de la Revolución entre carrancistas y villistas.
Restaurada, ahora es la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL y está bajo resguardo del Centro INAH.
Se encuentra a pocos minutos del pueblo mágico de Linares y de la Presa Cerro Prieto.
Distancia: 120 kilómetros
Aunque Nuevo León tiene paisajes y lugares interesantes, promotores locales consideran que se requiere reforzar la infraestructura turística en algunos municipios de la zona rural.
Contrario a otros municipios que sí cuentan con señalización, servicios básicos y atención, otros carecen de lo mínimo para recibir a visitantes."
Mi esposo y yo nos dimos a la labor de descubrir el Estado y, como usuaria, te puedo decir que falta todo: nadie te dice cómo llegar, no hay infraestructura, no hay información o seguridad", indicó una entrevistada, quien prefirió omitir su nombre.
"Diría que falta el encadenamiento de actividades y servicios, porque cuando vives una gran experiencia turística hay información, difusión, transporte, hotel, comida".
Comentó que tras visitar zonas como el Pozo del Gavilán, en Galeana, se encontró con que no hay "ni un café" para los turistas.Además de preocuparse por aspectos como la seguridad en carreteras en la Región Citrícola, los promotores turísticos han batallado hasta con los pocos sanitarios que hay en trayectos de hasta cinco horas con sus clientes.
"No la han puesto fácil en la infraestructura de conexión, es decir, la salida de Monterrey hacia otros pueblos", dice David Canales, promotor de la cultura norestense.
"No tenemos baños para las personas que, por ejemplo, harán una salida a Parras (dos horas y media), o a Zaragoza (cinco horas), y en algunos recorridos más cortos".
Ambos coinciden que falta trabajar más para acercar a más personas a atracciones poco conocidas.
elnorte