Cal Raleigh gana su primer Derbi de Jonrones y hace historia en MLB

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cal Raleigh gana su primer Derbi de Jonrones y hace historia en MLB

Cal Raleigh gana su primer Derbi de Jonrones y hace historia en MLB

La noche fue suya. Cal Raleigh, receptor de los Marineros de Seattle, escribió su nombre con letras doradas en el firmamento del béisbol al ganar su primer Derbi de Jonrones del Juego de Estrellas, imponiéndose 18-15 sobre Junior Caminero, de los Tampa Bay Rays, en una vibrante final que se disputó en el Truist Park.

En una velada marcada por batazos monumentales, récords personales y emociones desbordadas, Raleigh no solo se coronó campeón, sino que lo hizo rompiendo barreras históricas: fue el primer receptor y bateador ambidiestro en lograr el título desde que existe el formato moderno del Derby.

Raleigh, apodado «Big Dumper» por su poderoso swing, ingresó al receso del Juego de Estrellas con 38 jonrones, la cifra más alta en las Grandes Ligas. Sin embargo, su camino hacia el campeonato no fue sencillo.

En la primera ronda, empató en 17 jonrones con Brent Rooker de los Atléticos, pero avanzó por menos de una pulgada, gracias a que su batazo más largo midió 470.61 pies, superando apenas al de Rooker, que fue de 470.53 pies.

En semifinales, Raleigh se enfrentó al potente Oneil Cruz, de los Piratas de Pittsburgh, quien había impresionado con un cuadrangular de 513 pies, el más largo de la noche y uno de los más potentes jamás registrados en un Derbi (118 mph de velocidad). A pesar de ello, el cátcher de Seattle se impuso 19-13, clasificando a la gran final.

En la ronda decisiva, se midió a Junior Caminero, un talentoso joven de 22 años que fue el bateador revelación del evento. Caminero conectó 15 jonrones en la final, quedando apenas a tres del campeón.

Raleigh bateó segundo y mostró una estrategia tan precisa como versátil: inició como zurdo, tomó un descanso, cambió a derecho, volvió a zurdo y en la ronda de bonificación terminó de consolidar su victoria.

Su actuación fue una mezcla de potencia, inteligencia y técnica ambidiestra, dejando claro que no solo posee fuerza, sino también cabeza fría y capacidad de adaptación.

Uno de los aspectos más emotivos del triunfo fue la participación de su familia. Su padre, Todd Raleigh, exentrenador universitario, fue quien le lanzó durante toda la competencia. Su hermano menor, Todd Jr., fungió como receptor.

Fue una escena conmovedora que recordó la esencia del béisbol: un deporte familiar, lleno de tradición, esfuerzo y vínculos profundos.

Con esta victoria, Raleigh se convirtió en el segundo jugador de los Marineros en ganar el Derbi, luego del mítico Ken Griffey Jr., quien lo logró en tres ocasiones. La afición de Seattle celebra con orgullo que, más de dos décadas después, otro de los suyos se corone en esta competencia de poder.

A continuación, un repaso de los nombres y números más relevantes del Derbi 2024:

  • Oneil Cruz (Piratas): 21 jonrones, batazo más largo con 513 pies, velocidad de salida de 118 mph
  • Junior Caminero (Rays): 21 jonrones en la ronda inicial, subcampeón del evento
  • Matt Olson (Bravos): decepcionó en casa con solo 15 jonrones
  • James Wood (Nacionales): 16 jonrones, con un espectacular batazo de 486 pies
  • Jazz Chisholm Jr. (Yankees): apenas 3 jonrones, el más bajo desde 2015
  • Brent Rooker (Atléticos): eliminado en la primera ronda por diferencia mínima

Desde que Statcast comenzó a registrar métricas en 2016, el jonrón más largo sigue siendo el de Juan Soto en 2021 con 520 pies, aunque Cruz estuvo peligrosamente cerca de romper esa marca

Cal Raleigh no solo ganó un trofeo, ganó un lugar en la historia. En un evento donde la fuerza es solo una parte del juego, su ambidestreza, mentalidad estratégica y conexión emocional con su familia lo convirtieron en protagonista de una noche inolvidable.

El Derbi de Jonrones 2024 fue una fiesta de poder, pero también una lección de herencia, disciplina y resiliencia. La MLB no solo celebró jonrones, celebró historias. Y ninguna fue más grande que la de Cal Raleigh.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow