Presupuesto federal | El ataque a los pobres se convierte en violencia material
Durante la campaña electoral federal, Friedrich Merz declaró: «Revolucionaremos este sistema de rentas ciudadanas y podremos ahorrar decenas de miles de millones». Cualquiera familiarizado con el tema sabe que esto es imposible. Incluso los objetivos de ahorro aparentemente acordados por el comité de coalición de la CDU/CSU y el SPD la semana pasada fueron inmediatamente cuestionados por Andrea Nahles, directora de la Agencia Federal de Empleo (BA).
Tras la reunión de la comisión, se anunció que se planeaba un ahorro de 1.500 millones de euros para el próximo año en el subsidio ciudadano, e incluso 4.500 millones en 2027. La ministra de Trabajo, Bärbel Bas (SPD), planea inicialmente aumentar aún más el presupuesto para el año en curso. Esto se debatirá durante la semana presupuestaria del Bundestag el viernes. Se prevé un gasto total de 51.960 millones de euros para la seguridad básica de las personas que buscan empleo, 5.150 millones más que en 2024. El coste del subsidio ciudadano en sí aumentará en 3.100 millones de euros, hasta los 29.600 millones. El gobierno federal contribuirá con 13.000 millones de euros a los costes de vivienda y calefacción, y 4.100 millones se destinarán a medidas para promover la integración laboral.
Con más de 5,5 millones de personas, el número de beneficiarios de la prestación ciudadana o de las prestaciones en virtud del Código de Seguridad Social II sigue siendo elevado. Esto no se debe a que las personas estén renunciando a sus trabajos para acomodarse en la sociedad, sino a que los refugiados de guerra de Ucrania no reciben apoyo a través de la Ley de Prestaciones para Solicitantes de Asilo (AsylbLG), sino que reciben la prestación ciudadana. Hace un año, 717.000 ucranianos recibían la prestación ciudadana, incluidos 212.000 niños.
Aún no está claro de dónde provendrá el dinero para los ahorros previstos en la prestación ciudadana. Si bien los refugiados ucranianos que lleguen después del 1 de abril ya no recibirán la prestación ciudadana, según el acuerdo de coalición, recibirán en su lugar prestaciones en virtud de la Ley de Prestaciones para Solicitantes de Asilo (AsylbLG). Sin embargo, según Nahles, director de la Agencia Federal de Empleo (BA), esto solo supondrá un ahorro de 900 millones de euros en la prestación ciudadana. No obstante, el gobierno federal debe reembolsar a los estados y municipios el dinero que ahora deben pagar, lo que supone un ahorro muy reducido en general.
Incluso según las expectativas del gobierno, el endurecimiento previsto de las sanciones para los beneficiarios del subsidio ciudadano solo supondrá un ahorro de decenas de millones. La ministra federal de Trabajo, Bärbel Bas (SPD), considera especialmente importante que los afectados estén "preparados" para el mercado laboral. Al mismo tiempo, Enzo Weber, del Instituto de Investigación del Empleo de la Agencia Federal de Empleo, advierte contra los recortes en las prestaciones de integración: "Si se eliminaran, tendrían claras desventajas, tanto para los afectados como para el mercado laboral". Weber cree que sería sensato que los refugiados ucranianos siguieran recibiendo apoyo de la Agencia Federal de Empleo, pero reduciendo la cantidad de prestaciones que se les pagan "durante el período inicial".
El acuerdo de coalición entre la CDU, la CSU y el SPD prevé la introducción de un "nuevo sistema de seguridad social", según el cual "la colocación laboral debería tener prioridad". Desde la perspectiva de la coalición "semáforo", esta ha sido la causa de un "efecto de puerta giratoria desde la bolsa de trabajo al empleo temporal y viceversa", como lo expresó la líder del grupo parlamentario del Partido Verde, Britta Haßelmann.
Mientras tanto, el ministro presidente de Hesse, Boris Rhein (CDU), pidió una reducción de los "costes sociales" en una entrevista con "Bild am Sonntag". Esto también permitiría financiar la rebaja del impuesto a la electricidad para todos los hogares, que la coalición ha suspendido hasta nuevo aviso. Rhein repitió la letanía del secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, y del canciller Merz sobre los ingresos de los ciudadanos: "Si alguien se niega a un trabajo razonable, debe ser sancionado de tal manera que realmente merezca la pena volver a trabajar". El director de la Agencia Federal de Empleo (BA), Nahles, enfatizó recientemente que no se espera un impacto financiero significativo por el endurecimiento de las sanciones. En 2024, solo se recaudaron 20 millones de euros mediante sanciones.
La "nd.Genossenschaft" pertenece a quienes la hacen posible: nuestros lectores y autores. Son ellos quienes, con sus contribuciones, garantizan un periodismo de izquierda para todos: sin maximización de beneficios, conglomerados mediáticos ni multimillonarios tecnológicos.
Gracias a su apoyo podemos:
→ Informar de forma independiente y crítica → Hacer visibles problemas que de otro modo pasarían desapercibidos → Dar voz a voces que a menudo se ignoran → Contrarrestar la desinformación con hechos
→ iniciar y profundizar debates de izquierda
nd-aktuell