Investigación sobre investigadores aficionados: Por qué los detectives aficionados cazan asesinos


Los casos criminales sin resolver fascinan a mucha gente. Cientos de miles de personas buscan por iniciativa propia a personas desaparecidas, asesinos en serie o terroristas a través de podcasts y foros en línea. Un investigador de la Universidad de Marburgo investiga este fenómeno.
Correr o tejer les resulta demasiado aburrido. En su tiempo libre, miran fotos de personas desaparecidas, leen informes de autopsias, siguen el trabajo policial en línea y buscan digitalmente fugitivos, cadáveres o pistas en casos criminales sin resolver. ¿Un pasatiempo extraño? Desde hace tiempo existe un término técnico para los detectives aficionados que investigan desde casa: "Websleuths" son los investigadores que, después del trabajo, buscan pistas en línea y en redes sociales. La estadounidense Tricia Griffith es una de ellas y propietaria de uno de los sitios web más conocidos internacionalmente, websleuths.com. En entrevistas, explica su motivación diciendo que, de joven, tuvo un encuentro aterrador con un desconocido en un centro comercial que, como se supo más tarde, era el infame asesino en serie Ted Bundy, quien asesinó a 30 mujeres jóvenes en Estados Unidos.
Frankfurter Allgemeine Zeitung