Entrevista con un político de la AfD excluido de las elecciones: «Esto perjudicará principalmente al SPD»

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Entrevista con un político de la AfD excluido de las elecciones: «Esto perjudicará principalmente al SPD»

Entrevista con un político de la AfD excluido de las elecciones: «Esto perjudicará principalmente al SPD»

¿Es posible excluir a un político prometedor de unas elecciones poco antes de la votación? El caso de Joachim Paul, político de la AfD de Renania-Palatinado, lo demuestra: sí, es posible. La comisión electoral había descalificado al candidato a la alcaldía debido a dudas sobre su lealtad a la Constitución y basándose en información del Ministerio del Interior de Renania-Palatinado y la Oficina para la Protección de la Constitución. La solicitud urgente de Joachim Paul ante el Tribunal Administrativo de Neustadt fue rechazada.

El caso plantea preguntas fundamentales: ¿Qué papel deben desempeñar los comités de partidos políticos en los procesos democráticos? ¿Y dónde se traza la línea entre la voluntad popular y el cálculo partidista? En una entrevista con el Berliner Zeitung, Paul analiza lo que considera la puesta en escena orquestada tras la decisión. Comenta las acusaciones de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución y si retirarse de la política local es una opción para él.

Sr. Paul, el Tribunal Administrativo de Neustadt ha rechazado su solicitud urgente. No podrá participar en las elecciones a la alcaldía del 21 de septiembre, al menos así parece por ahora. ¿Qué le depara el futuro?

Ya hemos presentado un recurso ante el Tribunal Administrativo Superior. Actualmente, tengo un optimismo moderado de que, al fin y al cabo, ganaremos. Esta es la situación actual.

¿Entonces todavía tienes esperanza de ser aceptado como candidato en las elecciones a la alcaldía?

Dado el plazo actual, aún tenemos opciones legales, incluyendo una posible apelación ante el Tribunal Constitucional Federal. Lo trágico es que todos estos procedimientos tomarán mucho tiempo. Las elecciones habrán terminado hace tiempo, y el nuevo alcalde ya estará en el cargo antes de que se publiquen los resultados. Por supuesto, es justo e importante que existan estos procedimientos. Pero la duración los vuelve esencialmente ineficaces. Para la ciudadanía, el resultado estará muy lejos, a pesar de que anhelan una competencia justa y claridad en este momento.

En Berlín, las elecciones parlamentarias de 2021 se repitieron tras una larga batalla legal. Un proceso así lleva tiempo, pero no es imposible. Si le he entendido bien, ¿no está buscando una repetición judicial de las elecciones?

¡Sí! Digámoslo así: definitivamente lo estamos considerando. Es difícil planificar el tercer paso antes del segundo, pero estamos examinando todas las opciones. Simplemente quería señalar que estos procedimientos pueden llevar años y que la gente está comprensiblemente decepcionada. Ciertamente, no dudo de que estos procedimientos se estén llevando a cabo correctamente. Simplemente señalo que a los ciudadanos a menudo les cuesta comprender todo el proceso. Cuando se repiten las elecciones años después, ocurren en circunstancias completamente diferentes, especialmente a nivel municipal. Esto es lamentable y estresante para los ciudadanos de Ludwigshafen y, en última instancia, socava la confianza en nuestra democracia.

¿Cree que su exclusión influirá en el resultado electoral? Los pronósticos electorales anteriores indicaban que AfD lideraba las elecciones a la alcaldía.

Por conversaciones con la ciudadanía, sé que muchos están muy indignados por la situación, incluso aquellos que probablemente no nos habrían votado. Sin embargo, me sorprendió gratamente mi oponente, Klaus Blettner. En una entrevista con Die Welt, declaró que muchos ciudadanos consideran la situación injusta y, en la medida de lo posible como candidato, también criticó el comportamiento de algunos miembros de la CDU en el comité electoral. Eso demuestra grandeza.

Volviendo a mi pregunta: ¿Cree usted que la indignación por los acontecimientos de Ludwigshafen influirá en las elecciones?

Para mí es importante que las elecciones sean justas y transparentes, y que se celebren en igualdad de condiciones, para que los ciudadanos puedan elegir libremente. Como miembro de un comité electoral, nunca he rechazado una nominación, ya que no me corresponde ocultar candidatos al público. Creo que nuestros ciudadanos tienen la madurez suficiente para decidir por sí mismos, y seguiré defendiendo esta idea. Estoy convencido de que este asunto recaerá principalmente sobre el SPD. Sus acciones fueron transparentes; su participación, incluso la del ministro del Interior, fue evidente. A la larga, esto dañará la credibilidad del SPD.

¿No llamaría a sus votantes a boicotear las elecciones?

No, jamás haría algo así, porque no me corresponde dar instrucciones a los votantes. Los votantes deberían tener la libertad de decidir a quién votar. La participación electoral demuestra si los ciudadanos realmente ven algún sentido en votar. Si deciden no votar, es una pena, pero al mismo tiempo, están enviando un mensaje claro.

En entrevistas, usted ha hablado repetidamente de la exclusión de las elecciones a la alcaldía por motivos políticos y ha acusado todo de estar planeado con mucha antelación. ¿Podría explicarnos por qué cree esto?

En el distrito de Rhein-Pfalz, obtuve muy buenos resultados desde el principio, con un 19,5 %. La campaña electoral allí fue justa y objetiva, pero mi resultado sorprendió a algunos, especialmente al SPD. Sospecho que sí. El día que el comité electoral decidió sobre mi elegibilidad para la elección de alcalde, se celebró una concentración frente al edificio. Los fuertes gritos de los participantes influyeron notablemente en la reunión. Las concentraciones están permitidas, por supuesto, pero cuando los participantes influyen en el trabajo del comité con aplausos, gritos o demostraciones de indignación, resulta problemático. También me impactó la presencia de numerosos representantes de los medios de comunicación en una reunión del comité formalmente anodina. La carta del Ministerio del Interior, que no me fue entregada, aparentemente llevaba tiempo en posesión de los miembros. Los miembros del comité se reunieron brevemente, se retiraron y votaron apresuradamente. Esta situación me dejó con la impresión de un evento orquestado y escenificado.

Para ti todo esto son pruebas circunstanciales; no puedes probarlo.

Así es exactamente. Siendo sincero, al principio consideré la reunión una mera formalidad. Sin embargo, cuanto más duraba, más sentía que todo era un montaje. Mi intuición, respaldada por la evidencia disponible, también me hizo sospechar que esto se había planeado con mucha antelación.

Joachim Paul en noviembre de 2020 durante un debate en el Parlamento del estado federado de Renania-Palatinado.
Joachim Paul durante un debate en el parlamento estatal de Renania-Palatinado en noviembre de 2020. IMAGO / Torsten Silz

¿Durante la reunión se enteró usted de qué se le acusaba y de que la alcaldesa en ejercicio, Jutta Steinruck, se había puesto en contacto con el Ministerio del Interior y la Oficina de Protección de la Constitución?

Hasta que se anunciaron los resultados, no creía que fuera posible que el candidato del partido más fuerte fuera eliminado tan fácilmente. Ni mucho menos. Cuando se leyeron los 16 cargos, me quedó claro que la elección probablemente sería rechazada.

¿Quién crees que inició todo esto?

Todo esto es pura especulación, por supuesto, pero hemos visto cada vez más deslices por parte del SPD, especialmente en los últimos dos años. El trato que hemos recibido en el parlamento también es, en ocasiones, inapropiado. Simplemente, no es así como se debe tratar a las personas elegidas por el pueblo para representar sus intereses. Debería haber cierto nivel de aceptación y respeto por los representantes electos, y eso es claramente inexistente. Creo que esto también está relacionado con las elecciones estatales del próximo año. El SPD, que ha tenido el éxito echado a perder durante muchos años y ahora parece creer que los intereses del estado y los suyos propios son idénticos, lucha con uñas y dientes contra la inminente pérdida de poder.

Sus oponentes políticos señalan que, si se le denegaba la entrada, las mismas instituciones que se supone deben garantizar la protección y el orden en una democracia —los tribunales, las comisiones electorales y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución— se vieron obligadas a intervenir. ¿Considera que el propio poder judicial se ha politizado en este caso?

No puedo juzgar al poder judicial, ya que no he tenido contacto con el de Renania-Palatinado durante mi carrera política. Simplemente estoy decepcionado y sorprendido por ciertas decisiones, y apenas las comprendo. La situación es diferente con el Ministerio del Interior y la Oficina para la Protección de la Constitución en Renania-Palatinado. El grupo parlamentario de AfD ya se ha formado una opinión al respecto: las acciones se están tomando claramente con un enfoque político y partidista.

¿Y los intereses partidistas se anteponen a las tareas reales?

Es evidente que la Oficina para la Protección de la Constitución, dependiente del Ministro del Interior y supuestamente encargada de combatir el terrorismo y el espionaje, observa cada vez más a la oposición de la AfD con una mirada crítica, a través de una lente partidista. En nuestra opinión, el Ministerio del Interior y la Oficina para la Protección de la Constitución han perdido completamente su credibilidad. Se niegan a entablar un diálogo serio con nosotros, aunque nosotros estaríamos dispuestos a hacerlo. En cambio, la Oficina para la Protección de la Constitución está siendo instrumentalizada para maniobras electorales en el período previo a las elecciones estatales. Esta mentalidad, que estamos experimentando en Renania-Palatinado, es perjudicial para la democracia. Nos enfrentamos a rigideces que, en realidad, deberían eliminarse en beneficio de la ciudadanía.

Es interesante que tanto usted como sus rivales políticos utilicen el concepto de democracia como argumento.

Cualquiera que conozca un poco sobre el gobierno local sabe que un alcalde no puede actuar a su antojo. En el distrito de Rhein-Pfalz, cuando era candidato a administrador de distrito, recalqué varias veces que, como administrador de distrito, no habría tenido mayoría en el consejo de distrito. Esto significaba que habría tenido que hablar y cooperar con todos los partidos políticos para lograr algo. Además, un administrador de distrito o alcalde está bajo supervisión administrativa. Por lo tanto, no se puede gobernar por diseño; se depende de la coordinación y la cooperación, tanto con la administración como con los organismos políticos. Negar esto y afirmar que hay que proteger la democracia, ignorando al mismo tiempo la realidad de los procesos de toma de decisiones locales, demuestra, sobre todo, una falta de comprensión del nivel de gobierno local.

¿Cuál sería en su opinión un enfoque democrático?

Es democrático confiar en la gente. La Ley Fundamental presupone que los ciudadanos tienen la madurez suficiente para tomar sus propias decisiones, incluso al elegir candidatos. Negarles la posibilidad de elegir no sirve a la democracia. Y eso es precisamente lo que estamos viendo ahora mismo: prácticamente no hay alternativas reales. Tenemos dos candidatos del SPD, un candidato de la CDU que apenas encaja en la izquierda y un candidato de un partido escindido de la izquierda. Todos siguen la misma línea en temas clave: política climática, desindustrialización, política migratoria. No hay alternativas reales.

Su nombre apareció en un informe de la Oficina para la Protección de la Constitución de Renania-Palatinado el año pasado. ¿Esperaba una evolución como esta desde entonces?

No, porque el informe al que se refiere ha sido duramente criticado. Es una mera colección de citas, técnicamente insustancial. Por ejemplo, aparezco allí porque elogié a Suiza, especialmente a sus autoridades de seguridad, que aplican una definición diferente de extremismo: solo quienes planean o cometen actos violentos son procesados ​​por las autoridades. Considero que esto es una auténtica lucha contra el extremismo y lo considero una de las razones por las que me mencionan en la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.

También se les acusa de tener contactos con activistas de la Nueva Derecha, como Martin Sellner.

Lo único que puedo decir al respecto es: rechazo el concepto de culpabilidad por asociación. Este concepto se aplica repetidamente en mi caso. Se me acusa de aparentemente no tener miedo al contacto. Sin embargo, como político, uno no debería tener miedo al contacto, porque ser político significa hablar con la gente, de igual a igual. Mis contactos con organizaciones de izquierda nunca han sido cuestionados. Martin Sellner es uno de los muchos autores que llega a un gran público. He leído su libro, así como otros. Escuchar a los autores y discutir con ellos no es un problema, independientemente de si son de derechas o de izquierdas. Así pues, aquí se está construyendo una culpabilidad por asociación unilateral, que rechazo expresamente. La política prospera con el diálogo, no con la unilateralidad.

Joachim Paul: «Soy un político local comprometido desde 2014 y lo seguiré siendo».
Joachim Paul: «He sido un político local comprometido desde 2014 y lo seguiré siendo». IMAGO / Torsten Silz

Hace unos años, escribió en un texto: «La violencia en Berlín y otros lugares tiene rostro. Es juvenil, es masculina, es oriental». Esta cita se utiliza actualmente como prueba de sus tendencias xenófobas y de extrema derecha. ¿Se arrepiente de haber usado ese lenguaje?

No, en absoluto. En el artículo, abordo el tema de la inmigración con muchos matices. ¿Ha leído el artículo completo? Hasta ahora, solo se ha destacado esta frase. Se omiten numerosos pasajes en los que aclaro que hay muchos grupos de inmigrantes, como los de Japón o Ucrania, donde este tipo de comportamiento no se observa. Me referí explícitamente a los disturbios de Nochevieja. Muchos medios de comunicación tradicionales describieron la situación de la misma manera en aquel momento, por lo que mi redacción no constituye una evaluación excepcional, sino una observación que también refleja la respuesta mediática.

Al momento de esta conversación, aún no está claro si el Tribunal Administrativo Superior fallará a su favor. De cualquier manera, ¿está considerando retirarse de la política?

¿Por qué debería hacerlo? Tengo un mandato de los votantes, una base partidaria muy sólida y un buen puesto en la lista, que conseguí mediante votación democrática. He sido un político local comprometido desde 2014 y lo seguiré siendo.

Berliner-zeitung

Berliner-zeitung

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow