Controles fronterizos alemanes | La UE pide coordinación en la defensa de la migración
Bruselas. La Comisión Europea insta al nuevo gobierno federal alemán a coordinar estrechamente los controles fronterizos con los países vecinos. Estas medidas requieren una estrecha coordinación “en particular con todos los Estados miembros implicados”, afirmó un portavoz de la Comisión Europea en Bruselas. Estamos en contacto con las autoridades de Alemania y de los países vecinos "para obtener la información necesaria sobre estas medidas y su implementación en la práctica". En principio, el restablecimiento de controles temporales en las fronteras interiores es posible, pero sólo bajo determinadas condiciones.
El contexto de este hecho es el endurecimiento de las normas en las fronteras alemanas decretado por el ministro del Interior Federal, Alexander Dobrindt (CSU). Según informa "Bild am Sonntag", según un primer balance, el jueves y el viernes 19 refugiados fueron rechazados a pesar de haber solicitado asilo debido a su entrada ilegal. En total, la Policía Federal registró en esos dos días 365 ingresos no autorizados y 286 personas fueron devueltas. Las principales razones fueron la falta de visados, documentos faltantes o falsificados y las prohibiciones de entrada existentes.
En su nuevo decreto fronterizo, Dobrindt había previsto excepciones para las personas vulnerables: no se debía rechazar a niños, mujeres embarazadas y personas enfermas. En cuatro casos, los migrantes que buscaban asilo pudieron entrar al país. Además, en dos días fueron detenidos provisionalmente 14 presuntos contrabandistas, se ejecutaron 48 órdenes de arresto pendientes y nueve personas "del espectro extremista o islamista" fueron aprehendidas al entrar al país.
El jefe de la Cancillería, Thorsten Frei (CDU), destacó que las medidas fueron acordadas con los vecinos europeos y no pretenden ser una solución permanente. Sin embargo, algunos países vecinos ya habían expresado fuertes críticas a las acciones de Berlín.
La Policía Federal confirmó que están cumpliendo la orden de Dobrindt. "Nuestros colegas rechazarán a todos los solicitantes de asilo y protección, excepto a mujeres embarazadas, personas enfermas y menores no acompañados", declaró a Bild Andreas Roßkopf, del sindicato de policía. La responsabilidad de esto recae “exclusivamente en el Ministerio Federal del Interior”. De esta forma, Roßkopf contradijo al canciller Friedrich Merz (CDU), quien ya había destacado que Alemania gestionaba la situación con la misma moderación que en la Eurocopa 2024, es decir, sin ningún rechazo en aquel momento.
La medida sigue siendo controvertida a nivel nacional. El político del Partido Verde Helge Limburg acusó al gobierno federal de “caos comunicacional” y criticó los rechazos generalizados como una violación del derecho europeo. El líder del grupo parlamentario del SPD, Matthias Miersch, también advirtió que cualquier acción debe coordinarse con los países vecinos.
El presidente del partido de izquierda en el Bundestag, Sören Pellmann, también lanzó duras críticas. En el congreso del partido en Chemnitz afirmó: "Quien adopta una política de derechas por miedo a la derecha sólo puede perder". La izquierda se resistirá a tales medidas.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea destinó tres mil millones de euros a medidas migratorias en los Estados miembros. Así lo anunció la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa conjunta con el canciller federal Friedrich Merz (CDU) en Bruselas. Los fondos se utilizarán principalmente para alojar a los refugiados ucranianos, pero también se destinarán a dos fondos destinados a la protección de fronteras, la política de visados y la integración. Los fondos proceden de reasignaciones en el presupuesto de la UE y se espera que estén disponibles a finales de 2027.
Según la Comisión, el objetivo es apoyar a los Estados miembros en la aplicación de las nuevas normas de la UE en materia de asilo y migración. Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo año y, entre otras cosas, permitirán procedimientos uniformes en las fronteras exteriores y facilitarán el retorno de personas sin derecho a protección. Agencias/nd
La nd.Genossenschaft pertenece a nuestros lectores y autores. A través de la cooperativa, garantizamos la independencia de nuestro equipo editorial y tratamos de hacer que nuestros textos sean accesibles a todos, incluso si no tienen dinero para ayudar a financiar nuestro trabajo.
No tenemos un muro de pago estricto en nuestro sitio web por convicción. Pero eso también significa que debemos pedir continuamente a todos los que puedan contribuir a financiar nuestro periodismo desde la izquierda. Esto es estresante, no sólo para nuestros lectores sino también para nuestros autores.
Sin embargo: ¡Sólo juntos podemos defender las posiciones de izquierda!
Con su apoyo podemos continuar:→ Proporcionar informes independientes y críticos. → Cubrir temas que se pasan por alto en otros lugares. → Crear una plataforma para voces diversas y marginadas. → Escribe contra la desinformación y los discursos de odio.
→ Acompañar y profundizar los debates sociales desde la izquierda.
nd-aktuell