BEIJING - A pesar de los actuales conflictos comerciales mundiales, las exportaciones de China crecieron más de lo esperado en julio.

Las exportaciones de China están creciendo fuertemente
(Nuevo: más detalles)
PEKÍN (dpa-AFX) - A pesar de los continuos conflictos comerciales globales, las exportaciones chinas crecieron más de lo previsto en julio. Según la Administración de Aduanas de China, las exportaciones aumentaron un 7,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Los analistas habían previsto previamente un crecimiento menor. Las importaciones también aumentaron con mayor intensidad de lo previsto, un 4,1 %.
Sin embargo, el panorama varió según el socio comercial: las exportaciones a EE. UU. cayeron un 21,7 % interanual, tras una fuerte caída ya registrada en junio. No obstante, las empresas chinas lograron compensar esta caída con el aumento de las exportaciones a otras regiones: las entregas a la Unión Europea aumentaron un 9,3 %, y las dirigidas a los diez países del Sudeste Asiático de la ASEAN incluso aumentaron un 16,6 %. Las exportaciones a Alemania aumentaron un 13,1 %.
Aún no hay acuerdo entre Washington y Pekín
Estados Unidos y China mantienen conversaciones sobre su prolongada disputa comercial. Queda por ver si se extenderá la actual pausa arancelaria, cuya finalización estaba prevista inicialmente para el 12 de agosto. Desde abril, Estados Unidos había aumentado gradualmente los aranceles de importación sobre productos chinos hasta un 145 %. China respondió con aranceles de hasta un 125 % e impuso controles a la exportación de materias primas estratégicamente importantes. En mayo, ambas partes acordaron una suspensión de 90 días de los nuevos aranceles.
El anuncio del gobierno estadounidense de que impondrá las llamadas sanciones secundarias contra los países que continúen comerciando con Rusia está provocando tensiones adicionales.
El presidente estadounidense, Trump, ya ha anunciado aranceles punitivos adicionales del 25 % a las importaciones procedentes de la India. Si bien China mantiene vínculos económicos aún más estrechos con Rusia que la India, podría quedar exenta por el momento, en parte porque se están llevando a cabo paralelamente amplias negociaciones arancelarias con Pekín. Nuevas medidas punitivas se considerarían una provocación deliberada y tensionarían las negociaciones.
ad-hoc-news