"Esto me enfurece mucho": Trump vuelve a hablar con Putin - "Luego, por desgracia, cae una bomba"

"Creo que terminaremos la guerra", dijo Trump.
(Foto: Picture Alliance / Evan Vucci/AP/dpa)
Con palabras audaces y llamadas diplomáticas, el presidente estadounidense Trump intenta poner fin a la guerra en Ucrania. Pero mientras difunde optimismo, Rusia se mantiene obstinada en muchas de sus propuestas. Mientras tanto, los políticos europeos presionan para que se garantice la seguridad de Kiev.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirma haber vuelto a hablar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, desde su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos en Washington la semana pasada. "Sí, lo he hecho", respondió Trump el lunes. Al preguntársele cómo fue la conversación, Trump respondió: "Cualquier conversación que tengo con él es una buena conversación. Y luego, por desgracia, cae una bomba en Kiev o en otro lugar, y eso me enfurece mucho".
Trump se reunió con Putin en Alaska a mediados de agosto para alcanzar una solución que pusiera fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania. En una llamada telefónica durante la posterior cumbre entre Estados Unidos y la Unión Europea en Washington el 18 de agosto, Trump declaró que Putin había acordado una reunión bilateral con Zelenski. Sin embargo, Moscú posteriormente negó los planes para dicha reunión. Al ser preguntado por la aparente reticencia de Putin a reunirse con Zelenski, Trump respondió: "Porque no le cae bien". No obstante, el presidente estadounidense mantuvo su confianza en el fin de la guerra el lunes. "Creo que acabaremos con la guerra", afirmó.
Italia está dispuesta a desactivar minas terrestres y marítimasMientras tanto, según su departamento, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló por teléfono el lunes con sus homólogos de Ucrania, Alemania y otros países europeos, así como con la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. Los líderes acordaron "continuar la cooperación diplomática para poner fin a la guerra ruso-ucraniana mediante un acuerdo permanente y negociado", declaró un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio, destacó la importancia de unas garantías de seguridad concretas y creíbles para Ucrania, especialmente en el fortalecimiento de las fuerzas armadas ucranianas y la industria de defensa ucraniana. Italia está dispuesta a participar en operaciones de desactivación de minas terrestres y marítimas.
El debate sobre las garantías de seguridad para Kiev tras un posible acuerdo de paz con Moscú sigue siendo ambiguo tras la cumbre de la semana pasada en Washington. Varios participantes presentaron propuestas que van desde una garantía de asistencia mutua al estilo de la OTAN hasta el entrenamiento de soldados ucranianos y el despliegue de tropas terrestres europeas. Hasta el momento, Rusia ha rechazado categóricamente la mayoría de estas propuestas.
Fuente: ntv.de, mbr/AFP
n-tv.de