Patrimonio Mundial de la UNESCO: Baviera consolida su liderazgo en el Patrimonio Mundial

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Patrimonio Mundial de la UNESCO: Baviera consolida su liderazgo en el Patrimonio Mundial

Patrimonio Mundial de la UNESCO: Baviera consolida su liderazgo en el Patrimonio Mundial

Con la designación de los palacios de Luis II como Patrimonio Mundial de la UNESCO, Baviera ha consolidado su posición como punto focal del Patrimonio Mundial alemán. El Estado Libre ahora cuenta con 11 de los 55 sitios de Patrimonio Mundial de Alemania, más que cualquier otro estado federal. Según la Comisión Alemana de la UNESCO, le siguen Baden-Württemberg y Hesse, con siete sitios cada uno, y Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado, con seis cada uno.

Un mismo sitio declarado Patrimonio Mundial puede estar ubicado en varias regiones, al igual que los palacios reales recientemente designados se ubican en cuatro lugares diferentes del sur de Baviera. Además, según las normas de la UNESCO , un sitio también puede extenderse a varios países.

Una visión general del Patrimonio Mundial de Baviera:

Magníficos edificios con historia eclesiástica

Los dos primeros monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Baviera estuvieron estrechamente vinculados a la historia de la Iglesia católica . La Residencia de Wurzburgo, sede de los Príncipes-Obispos de Wurzburgo, recibió el sello de aprobación de la UNESCO en 1981. La espectacular escalera, con su monumental fresco en el techo, obra del pintor veneciano Giovanni Battista Tiepolo (1696-1770), sigue fascinando a la gente hasta el día de hoy.

Dos años después del castillo barroco de Franconia, se construyó la iglesia de peregrinación «Die Wies» en Steingaden, Alta Baviera (distrito de Weilheim-Schongau). La iglesia es «una brillante creación del rococó bávaro y un testimonio de las tradiciones religiosas vivas», explica la Comisión Alemana de la UNESCO.

Auténticas ciudades medievales

El casco antiguo de Bamberg, con su ayuntamiento que se alza sobre el río Regnitz, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por tercera vez en Baviera en 1993. «La ciudad es una obra de arte urbana única y excepcionalmente bien conservada: una síntesis de la arquitectura de la Alta Edad Media y el Barroco», subraya la comisión.

En 2006, el centro histórico de Ratisbona también recibió el codiciado galardón. El casco antiguo de Ratisbona es «una ciudad comercial medieval intacta y un testimonio de su época como centro político del Sacro Imperio Romano Germánico», explica el representante alemán ante la UNESCO.

Los romanos dejaron su huella

Las fronteras del Imperio Romano en toda Europa fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en varias etapas. El Limes Altogermánico-Retiense recibió esta designación en 2005. Estas antiguas fortificaciones fronterizas romanas se extienden a lo largo de 550 kilómetros a través de cuatro estados alemanes, desde el Rin hasta el Danubio . Su término es el Fuerte de Eining en Neustadt an der Donau, en la Baja Baviera. Desde allí, los romanos consolidaron sus territorios con el "Limes Húmedo" y construyeron sus campamentos militares a lo largo del Danubio. El Limes del Danubio, que atraviesa Baviera, Austria y Eslovaquia, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2021.

En 2011 y 2012, la UNESCO reconoció dos sitios muy diferentes en Baviera: palafitos milenarios y la Ópera Margravial de Bayreuth. Inicialmente, palafitos prehistóricos de los Alpes, procedentes de seis países europeos, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, al igual que las fortificaciones de Limes, estos descubrimientos arqueológicos solo están abiertos al público de forma limitada.

El ejemplo más conocido en Alemania son los palafitos del lago de Constanza, reconstruidos para el museo al aire libre correspondiente en Unteruhldingen ( Baden-Württemberg ). Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad abarca un total de 111 sitios, tres de ellos en la Alta Baviera. Hay dos sitios de palafitos en el distrito de Landsberg am Lech, y otro es la Isla de las Rosas en el lago de Starnberg.

La Ópera de Bayreuth, por otro lado, se ha conservado en su antiguo esplendor y sigue siendo una impresionante sala de conciertos. La comisión afirma que la casa es «el ejemplo más importante y mejor conservado de la cultura teatral barroca que aún puede experimentarse con autenticidad hoy en día».

Desde 2019, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en Augsburgo ha demostrado cómo las personas han utilizado el agua de diversas maneras a lo largo de los siglos. El sistema de gestión del agua es "único en el mundo y representa progreso, estética y sostenibilidad", según la comisión. Incluye magníficas fuentes, el antiguo suministro de agua potable a los ciudadanos y los numerosos canales que se han construido a través de la ciudad. Por ejemplo, un canal del río Lech, tendido bajo el edificio, se utilizó en el siglo XVII para enfriar la carne en la carnicería de la ciudad.

Bad Kissingen está incluida en el mapa del Patrimonio Mundial desde 2021. Esta ciudad de la Baja Franconia es una de las «Ciudades Balnearias Importantes de Europa», una red de once ciudades balnearias en siete países europeos. Esto pretende destacar el singular estilo de desarrollo urbano que surgió en torno a los manantiales curativos: una ciudad balnearia lujosamente amueblada con amplios paseos por los que los huéspedes podían pasear con un vaso de agua curativa en la mano.

Los palacios reales de Luis II (1845-1886) son los últimos monumentos bávaros en añadirse a la lista. Conceder esta designación a los famosos castillos de Neuschwanstein, Herrenchiemsee y Linderhof ha sido durante mucho tiempo un proyecto de prestigio para el gobierno estatal. En 2024, más de un millón y medio de personas de todo el mundo visitaron estos edificios. Además, el palacio real, ubicado en el monte Schachen y, por lo tanto, menos turístico, también se añadió a la lista.

Lista de candidatos de Alemania: ¿El Parque Olímpico podría ser un futuro Patrimonio Mundial?

Múnich, la capital de Baviera, aún no está incluida en la exclusiva lista de la UNESCO de más de 1200 sitios en todo el mundo, pero esto podría cambiar en los próximos años. El parque, construido para los Juegos Olímpicos de 1972 y con su mundialmente famoso techo de carpa, también figura en la lista propuesta por Alemania para futuras solicitudes de Patrimonio Mundial.

Otra propuesta bávara en la lista de candidatos es "Paisajes de praderas, pastos y páramos alpinos y prealpinos en Werdenfelser Land, la región de Staffelsee y Ammergau". La solicitud pretende destacar los paisajes culturales del distrito de Garmisch-Partenkirchen, caracterizados por estructuras agrícolas a pequeña escala. Una característica especial son los paisajes de praderas irregulares y montañosos.

Otro proyecto con participación bávara es la solicitud "Fábricas de Papel Europeas". Seis fábricas de cinco países de la UE buscan documentar la historia de la producción artesanal de papel preindustrial y, de este modo, convertirse en Patrimonio Mundial. Entre ellas se encuentra la fábrica de papel de Homburg am Main, en el distrito de Main-Spessart, en la Baja Franconia.

El llamado Cinturón Verde, que también limita con Baviera, también está considerado por la República Federal de Alemania como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la antigua franja de la muerte que dividió los dos estados alemanes hasta hace 35 años. Un biotopo se desarrolló entre el alambre de púas y los dispositivos de tiro automáticos. «La franja fronteriza se ha convertido en refugio para más de 1200 especies de plantas y animales raras y en peligro de extinción», explica la Federación Alemana para el Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza (BUND).

© dpa-infocom, dpa:250713-930-791325/1

Die zeit

Die zeit

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow