La Comisión Europea pretende reducir las emisiones en un 90% para 2040

La Comisión Europea se ha marcado como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE al menos en un 90% para 2040 en comparación con 1990. Parte de esta reducción debería compensarse mediante certificados climáticos reconocidos internacionalmente, según una propuesta de objetivo climático vinculante para 2040.
La UE aspira a la neutralidad climática para 2050, lo que significa que no emitirá más gases de efecto invernadero de los que pueda capturar. El objetivo de 2040 se considera un hito para el objetivo final y pretende garantizar su consecución. Hasta la fecha, además de la neutralidad climática para mediados de siglo, solo se ha establecido un objetivo legalmente vinculante para 2030. Según este objetivo, las emisiones deben reducirse en un 55 % con respecto a los niveles de 1990 para finales de esta década.
Los planes presentados aún deben ser negociados por los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: «Hoy demostramos nuestro firme compromiso con la descarbonización de la economía europea para 2050».
Para lograr este objetivo, la Comisión quiere mayor flexibilidad. Actualmente, la UE ha tenido que alcanzar sus objetivos climáticos mediante la reducción de gases de efecto invernadero en su propio territorio. Según la propuesta, a partir de 2036, también será posible reconocer certificados climáticos de países no pertenecientes a la UE. Estos podrían utilizarse para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en la UE.
En concreto, la Comisión propone aplicar este tipo de compensación al tres por ciento de las emisiones a partir de 1990. Dado que el tres por ciento se refiere al año base 1990 y las emisiones han disminuido desde entonces, la parte realmente compensable de las emisiones actuales sería significativamente mayor.
La Comisión enfatizó que esta cifra fue el resultado de una cuidadosa reflexión. Por un lado, la UE demuestra que continúa con sus medidas nacionales de protección climática, pero por otro, también se abre a la cooperación con terceros países. Para el gobierno de coalición, la compensación mediante certificados climáticos es un requisito previo para que Alemania apoye el objetivo del 90 %.
El objetivo de 2040 también servirá de base para los planes climáticos que la UE debe presentar a la ONU a más tardar en septiembre, a tiempo para la Conferencia Mundial sobre el Clima que se celebrará en Brasil en noviembre. La UE, al igual que la mayoría de los países, incumplió el primer plazo en febrero. Los planes climáticos nacionales son un elemento central del Acuerdo de París sobre el Clima, que celebra su décimo aniversario este año.
süeddeutsche